Sergio Bacari (un Bacari suelto en Israel) - La biografía

Sergio Bacari (suelto en Israel) - La biografía

Sergio Bacari, es un creador de contenido argentino-israelí que ha construido una de las comunidades hispano-hablantes más grandes para los amantes de la Tierra de Israel en el mundo. A través de su proyecto "Bacari suelto en Israel", conecta millones de seguidores en múltiples plataformas con la realidad cotidiana de Tierra Santa, combinando historia, cultura, explicaciones bíblicas y experiencias personales desde su perspectiva como sudamericano asimilado al Estado de Israel, como padre, abuelo y 40 años como educador e historiador diplomado en la Universidad Hebrea de Jerusalén.

Tabla de contenidos:

Infancia y juventud en Argentina
Vida en Israel
El nacimiento de "Bacari suelto en Israel"
Impacto y legado


Infancia y juventud en Argentina

Los primeros años en Buenos Aires

Sergio Bacari nació el 31 de enero de 1967 en el barrio de La Boca, Buenos Aires, de una familia judía ortodoxa, levitas y sacerdotes, inmigrantes de Siria. Sus padres, Elvira (Jamira) y Natalio (Selim) Bacari, criaron a Sergio junto a su hermana mayor Claudia (Hadasa) y sus hermanos menores Marisa (Rajel) y Gustavo (Iosef) en un hogar que combinaba la religión judía con la vida argentina.

Durante su infancia, Bacari experimentó una educación dual: comenzó en una escuela ortodoxa judía antes de continuar en el sistema público argentino. Esta experiencia temprana con ambos mundos moldeó su perspectiva inclusiva que caracteriza su proyecto actual.

Formación juvenil y primeros vínculos con Israel

En su adolescencia, Bacari fue activo tanto en el deporte como en la vida comunitaria judía. Jugó fútbol en el club Independiente y participó en el movimiento Sionista juvenil judío "Oriente", donde desarrolló sus habilidades de liderazgo y profundizó su conexión con la identidad judía sionista.

Un momento cumbre de su vida llegó a los 13 años, cuando realizó su primer viaje a Israel solo, sin sus padres, para su bar mitzvá. Esta experiencia, aunque religiosa, fue transformadora: Bacari se enamoró inmediatamente de la cultura israelí, el idioma hebreo y la atmósfera única del país.

El camino hacia la inmigración

Sergio durante su año de voluntariado en el Kibutz Nir David, 1986

Al completar sus estudios secundarios, Bacari participó en el programa de capacitación del Instituto para Líderes en Jerusalén. Como él mismo relata: "Al término de los estudios secundarios fui becado para estudiar un año en Israel y fue allí cuando decidí no regresar a Argentina y hacer Aliá (1986)."


Vida en Israel

Estudios universitarios y vida familiar

Luego de vivir en el Kibbutz Nir David y trabajar la Tierra de Israel, Bacari estudió licenciatura en Educación e Historia del Pueblo Judío en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Durante sus años universitarios, conoció a Laura, con quien se casó y estableció su familia.

Luego de casarse en Jerusalén, la pareja se estableció en Rehovot donde comenzó a construir su vida familiar. En diciembre de 1994, nació su primer hijo, Ishai, quien años después se convertiría en el catalizador del proyecto más importante de su padre. En 1996 nació Alon, pero la familia enfrentó una tragedia cuando el niño falleció a los pocos años de vida. En abril de 1999, nació Eden, completando la familia.

Después de su separación en 2000, Bacari vivió temporalmente en Tel Aviv antes de mudarse al kibutz Guivat Brenner. Actualmente reside en la ciudad de Modiin con su pareja Nira Atzmon, con quien convive desde 2009. Nira es una israelí de octava generación de Jerusalén y madre de tres hijos: Aviv, Johnatan y Joab.

La familia de Sergio Bacari

La familia de Sergio Bacari

Carrera profesional en educación especial

La vocación educativa de Bacari comenzó durante sus estudios universitarios, cuando trabajó como instructor en un instituto para personas con discapacidad mental en Jerusalén. Esta experiencia lo llevó a especializarse en educación especial, campo al que ha dedicado más de tres décadas.

Al mudarse a Rehovot, comenzó su carrera con la ONG AKIM, una de las principales instituciones israelíes para personas con necesidades especiales. Inicialmente trabajó en un hogar de acogida y posteriormente acompañó el programa "Apartamentos en la Comunidad", que permite a adultos con discapacidad mental vivir de manera semi-independiente.

En 2010, Bacari fundo un proyecto pionero en su campo, levantando y dirigiendo en un mismo edificio en Rishon Letzion, un jardín de infantes para niños con necesidades especiales por las mañanas, un club social para adultos con las mismas

características por las tardes y un hotel único en Israel para todas las edades que funcionaba solo para gente con deficiencia mental que pasaban allí los fines de semana.

Vida personal y filosofía

Bacari se define como "un judío secular-tradicional" que mantiene las tradiciones judías recibidas en su hogar paterno. Que ama la Tora y los mandamientos de Dios, pero no todo lo que los Rabinos o Sabios judíos interpretaron del mismo a través de los siglos. 

Sergio Bacari en los senderos del desierto de Israel

Observa el Shabat santificándolo y cumpliendo los precetos del cuarto mandamiento (no trabaja ni enciende fuego), con el kidush familiar y celebra las festividades judías con reuniones familiares, desde una perspectiva tradicional. 

Su pasión por el senderismo y la exploración de Israel comenzó en los años de crianza de sus hijos. Como él mismo describe: "Mis ratos libres los dedico a caminar por el país, a cazar torrentes o versículos de La Biblia por todo Israel". Semanalmente sale a recorrer sitios históricos o segmentos del Sendero de Israel, a veces con amigos, a veces solo. En 2015, completó todo el Sendero de Israel (Shvil Israel), un proyecto de más de 1,000 kilómetros a pie que realizó junto a dos amigos durante tres años.


El nacimiento de "Bacari suelto en Israel"

Origen durante la Operación Margen Protector

El proyecto "Bacari suelto en Israel" nació de manera espontánea en Julio de 2014, durante la Operación Margen Protector. El hijo mayor de Bacari, Ishai, participaba como comandante de combate en la artillería del ejército israelí.

La familia de Sergio en Argentina, preocupada por la seguridad de Ishai e interesada por la situación en Israel, solicitaba actualizaciones constantes sobre la situación militar. Bacari comenzó a publicar actualizaciones nocturnas en su perfil personal de Facebook, describiendo los eventos del día con su característico estilo. Estas publicaciones eran especiales porque en medio de todas las noticias negativas y dramáticas sobre la guerra, los posts reflejaban la vida misma de manera ligera durante ese tiempo difícil.

Estas publicaciones, escritas en español accesible y con una perspectiva única como inmigrante sudamericano viviendo la realidad israelí, comenzaron a circular entre la comunidad hispanohablante. El momento más dramático llegó cuando Bacari arriesgó su vida para buscar el batallón de artillería donde servía Ishai, logrando un emotivo reencuentro el 1 de agosto de 2014 a las 10:15 am.

Encuentro con Ishai Bacari
El encuentro con Ishai durante la operación militar, agosto de 2014

Al finalizar la operación militar, los seguidores de Bacari le pidieron que continuara escribiendo sobre la vida en Israel. En septiembre de 2014, respondiendo a esta demanda, nació oficialmente la página de Facebook "Un Bacari suelto en Israel".

Transición de Facebook a YouTube

Durante los primeros años, el contenido de Bacari se centró en publicaciones escritas de Facebook que describían la vida cotidiana en Israel desde una perspectiva optimista. Sus posts abarcaban desde recorridos por sitios bíblicos hasta reflexiones sobre la cultura israelí, siempre manteniendo un tono inclusivo.

Sergio había amado siempre viajar y descubrir más sobre la conexión entre Israel y la Biblia. Cada semana salía a caminar por senderos siguiendo las historias bíblicas - le encantaba el hecho de poder caminar donde ocurrieron las historias, los mismos valles, pueblos y montañas que se describen en las Escrituras.

Un día tuvo la idea de grabar en video el recorrido y subirlo a la comunidad de Facebook. El video tuvo una respuesta extraordinaria: los suscriptores lo amaron y no pararon de pedir más. Así comenzó a filmar más contenido sobre Israel y hubo un cambio gradual de contenido escrito a video. Desde allí, no paro de filmar.

bacari suelto en israel - youtube banner

En 2020, durante la pandemia, abrió oficialmente el canal de YouTube "Bacari suelto en Israel". Se dio cuenta de que en Facebook no había opción de buscar contenido y era muy complicado ver contenido antiguo que había creado, así que subió sus mejores videos a YouTube. Desde entonces, la comunidad ha crecido masivamente, alcanzando 1 millón de suscriptores en YouTube y más de medio millón en Facebook, TikTok e Instagram combinados hasta el día de hoy.

Contenido y enfoque

El proyecto está dirigido a los amantes de Tierra Santa, aquellas personas tolerantes que creen en el valor de las Sagradas Escrituras ya sean creyentes, practicantes o no religiosos. Los videos más populares de Bacari incluyen recorridos por lugares bíblicos como el Valle de Elah (donde David enfrentó a Goliat), las ruinas de Sodoma, la tumba del profeta Samuel, y exploraciones detalladas de Jerusalén y sus alrededores. Cada video viene acompañado de contexto histórico, referencias bíblicas y la perspectiva personal de Bacari como judío secular, sacerdote e inmigrante que ha hecho de Israel su hogar.
El secreto del éxito es la apertura intelectual de Bacari junto a la educación ortodoxa que recibió de niño que, combinada con su emancipación, hace que interprete las escrituras de una manera imparcial, profesional y cotidiana al mismo tiempo.

Expansión del proyecto

Publicaciones literarias

En 2016, Bacari publicó "Un Bacari suelto - De Colección", una compilación de 30 publicaciones seleccionadas de su página de Facebook. El libro se vendió en más de 20 países y también está disponible en formato digital.

Sergio Bacari con su primer libro

En 2020, publicó "Un Bacari suelto - de Colección 2", que incluye siete capítulos principales: viajes por Israel, Jerusalén, símbolos israelíes, figuras históricas, festividades judías, y un capítulo sobre el Mossad. Ambos libros se han convertido en material de referencia para la comunidad hispanohablante interesada en Israel.

 

Tienda Bacari

En 2024, para celebrar el décimo aniversario del proyecto, se lanzó "tienda Bacari", una tienda online creada y gestionada por su hijo Ishai que ofrece productos auténticos de Israel, Judaica, regalos y muchas cosas especiales sobre Jerusalén y el amor por Israel. El lanzamiento fue exitoso, alcanzando miles de clientes satisfechos de más de 25 países en 

Tienda Bacari - Bacari suelto en Israel

pocos meses. La tienda cuenta con más de 200 productos, todos dirigidos a la comunidad hispanohablante, permitiendo a los seguidores llevar "un pedacito de Israel" a sus hogares.

Proyectos educativos y mediáticos

El alcance del proyecto se ha extendido a múltiples plataformas y formatos. Bacari ha desarrollado tres cursos para el Instituto para Líderes en Jerusalén, transmitiendo su experiencia a futuros promotores de Israel en América Latina. Entre 2017 y 2018, condujo el programa radial semanal "Un Bacari Suelto en Las Ondas" en Radio España. En 2018, su contenido fue incorporado en el currículo de varias escuelas judías en Buenos Aires.

Conferencias y encuentros internacionales

Bacari ha realizado varios encuentros con su comunidad a lo largo de los años, para conocer a miles de sus seguidores en persona y fortalecer el amor y la profunda conexión con Israel. Incluyendo múltiples visitas a Buenos Aires, una gira en julio de 2024 por Colombia, México, Guatemala y Costa Rica, y una gira por EE. UU. (Texas, Las Vegas y California) en diciembre de 2024.


Impacto y legado

Después de más de una década documentando la vida en Israel, Sergio Bacari ha creado un puente auténtico y accesible entre América Iberoamérica y Tierra Santa. Su trabajo trasciende las categorías tradicionales de contenido religioso o turístico para convertirse en una ventana cultural que permite a millones de hispanohablantes comprender y conectar con la realidad israelí contemporánea.

El impacto de Bacari se mide no solo en números de seguidores sino en su capacidad para crear una comunidad global unida por el interés genuino en Israel, independientemente de las creencias religiosas individuales. Su enfoque inclusivo ha logrado atraer tanto a creyentes como a no religiosos, creando un espacio de diálogo intercultural único.

En una época de polarización y desinformación, el proyecto "Bacari suelto en Israel" representa un ejemplo de cómo la narración personal auténtica puede construir puentes culturales y promover el entendimiento mutuo. Su legado continuará influyendo en futuras generaciones de hispanohablantes interesados en Israel, estableciendo un estándar para el contenido cultural digital que combina autenticidad, educación y entretenimiento de manera efectiva.

⬆ inicio

más artículos

8 comentarios

como te sentis matando jovenes de hambre?
sabes que no vas a poder volver a caminar por argentina nunca mas tranquilo?
ojala un dia tu hijo pueda sufrir todo el hambre y la impotencia que sufre la gente en gaza, te la das de predicador fomentando el genocidio y el hambre parasito humano

Geno

Me facinan todos los videos que detallan la presencia de N. S. Jesucristo, sus andares y sus milagros, especialmente el video que detalla la transfiguración de N.S. junto a Moisés y Elías.

JOSÉ GALLEGOS

No tengo favorito. Sí,favoritos!! Unos me gustan otros me encantan. Gracias por lo arrojado,transparente y único de tu contenido

Widalys

Quiero viajar a Israel!!

Son activos tu tours con las guías que conoces?

Roberto Scocco

No tengo video preferido,me gustan todos y cada uno de ellos,por la sinceridad y enseñanza, sigo el canal desdé que fuistes a buscar a tu hijo Ishai,me cautivo tu abrazo a Ishai.Suscrita desdé hace 2 años y consumidora de la tienda porqué es excepcional y tener un pedacito de Tierra Santa vale Oro
Todah mi querido hermano

Florentina Domínguez Expósito

Compartan sus momentos y videos favoritos